
Museo Nacional de Escultura
Descubre toda la información sobre el Museo Nacional de Escultura en Valladolid, un impresionante museo que alberga la colección de madera policromada más importante de Europa.
Top Valladolid » Museos » Museo Casa de Cervantes
La casa de Miguel de Cervantes en Valladolid es un tesoro histórico que aún se conserva en su estado original. Durante su estancia de tres años, Cervantes escribió partes fundamentales de su obra maestra, Don Quijote de la Mancha, y otras obras destacadas.
Esta casa, situada en el antiguo Rastro de los Carneros, formaba parte de un conjunto de cuatro edificios construidos en 1601. Cervantes adquirió la casa número 9 cuando llegó a Valladolid como recaudador de impuestos siguiendo a la Corte de Felipe III. El lugar consta de seis habitaciones que recrean el estilo de vida y las costumbres del siglo XVII, con muebles originales de la época.
Durante su estancia en esta casa, Cervantes gestionó la publicación de la primera parte de Don Quijote y redactó su famoso prólogo. Además, se cree que aquí escribió algunas de sus Novelas Ejemplares, ya que hace referencia a la ciudad en obras como El casamiento engañoso o El licenciado vidriera.
Sin embargo, la historia de Cervantes en Valladolid también tiene un episodio trágico. En esta misma casa, Cervantes fue testigo del desafortunado asesinato del caballero de Santiago Gaspar de Ezpeleta, lo que le llevó a ser encarcelado en la prisión vallisoletana. Curiosamente, tanto su padre como su abuelo también pasaron por esta cárcel, aunque por razones completamente diferentes.
Además de su valor histórico como la única residencia de Cervantes que se conserva en España, esta casa también alberga la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Es un lugar que permite adentrarse en la vida y obra de uno de los escritores más influyentes de la literatura universal.
La casa de Cervantes en Valladolid es un testimonio tangible del legado literario y cultural de este ilustre autor. Visitantes de todo el mundo tienen la oportunidad de caminar por las mismas habitaciones que él habitó y sentir la conexión con la historia literaria de España. Es un lugar imprescindible para los amantes de Cervantes y de la literatura en general.
De martes a sábado, de 09:30 a 15:00 horas.
Domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas.
Entrada general 3€
Reducida:1,50€
Conjunta con el Museo Nacional de Escultura: 5 €
Entrada gratuita: menores de 18 años, mayores de 65 años, estudiantes de entre 18 y 25 años, carnet joven, personas con discapacidad (y acompañante), miembros de ICOM, ANABAD, APME, FEAM e Hispania Nostra, pensionistas, desempleados, familia numerosa, personal docente, guías oficiales de turismo, periodistas.
Gratuita los domingos y los días 18 de mayo, 18 de abril, 12 de octubre y 6 de diciembre
Descubre si el museo está incluido dentro de los museos de acceso libre con la Valladolid CardDescubre otros museos y salas de exposiciones de Valladolid
Descubre toda la información sobre el Museo Nacional de Escultura en Valladolid, un impresionante museo que alberga la colección de madera policromada más importante de Europa.
Descubre toda la información sobre la Sala de Exposiciones de la Pasión, un espacio de 500 metros cuadrados ubicado en la iglesia de La Pasión. Arte, pintura, escultura y más en un ambiente barroco.
Descubre toda la información sobre el Museo de la Academia de Caballería en Valladolid, con su impresionante colección de artefactos históricos, armas, pinturas y una valiosa biblioteca.
En Top Valladolid reunimos lo mejor y a los mejores de Valladolid.
En una misma web reunimos lo mejor de nuestra ciudad y a los mejores profesionales, negocios y empresas.
Descubre la belleza de Valladolid: Iglesias, Museos, Plazas, Calles, Castillos…
Descubre a los mejores profesionales de nuestra ciudad en las múltiples categorías de nuestros listados de negocios…
Descubre Top Valladolid: descubre lo mejor y a los mejores de Valladolid.
Top Valladolid
Colaboramos con
Blog
Qué ver en Valladolid en dos días: Guía Completa
¿Planeas una escapada breve y quieres saber qué ver en dos días en Valladolid? Te presentamos una ruta completa para
ÍNDICE DEL ARTÍCULOTodo sobre el Escudo de ValladolidHistoria y evolución del escudo de ValladolidElementos del escudo de Valladolid y su
Qué ver en Valladolid en dos días: Guía Completa
¿Planeas una escapada breve y quieres saber qué ver en dos días en Valladolid? Te presentamos una ruta completa para
ÍNDICE DEL ARTÍCULOTodo sobre el Escudo de ValladolidHistoria y evolución del escudo de ValladolidElementos del escudo de Valladolid y su
¿Te gustaría recibir GRATIS los mejores planes, novedades y ofertas de Valladolid en tu correo electrónico?
Tranquil@, sólo enviamos un correo a la semana (o menos).